Qué hace un copywriter y en qué se diferencia de un redactor freelance
Cada vez son más las empresas que confían con el poder de las palabras para poder conectar con sus clientes. Se habla mucho del copywriting en la era digital y de los copywriters.
Pero…
¿Qué es un copy exactamente?
Un copywriter o redactor creativo es un profesional del ámbito de la publicidad que genera ideas creativas a través de técnicas de escritura para promocionar productos, empresas, personas, pero también ideas.
Su objetivo es que el usuario vaya más allá de la lectura y se movilice actuando de una determinada manera.
A través de los textos, un buen copy consigue que sus mensajes destaquen por encima del resto, que su audiencia pase a la acción.
¿Cómo?
Un buen copy posibilita que el lector acabe convirtiéndose en prescriptor de una marca, compre un producto después de leer las características o decida contratar un servicio.
También que haga difusión de cierto tipo de información, decida apuntarse en un curso o inicie el primer contacto para solicitar un presupuesto.
¿En qué se diferencia de un redactor freelance?
Un redactor freelance crea contenidos de todo tipo con el objetivo de aportar valor a su audiencia con información, entretenimiento, contenido educativo y también inspirador.
Trabaja exclusivamente con las palabras: crea textos para webs, elabora boletines y catálogos, redacta newsletters… pero no siempre tiene la misión de conseguir que el público pase a la acción.
¿Pueden complementarse?
Sí. De hecho, es importante que un creador de contenidos conozca técnicas de copywriting para que sus textos destaquen por encima del resto y ayuden a que la audiencia accione el botón deseado (y que puede o no coincidir con el número de la tarjeta bancaria).
¿Dónde podemos encontrar técnicas de copywriting?
En realidad, el copywriting podemos encontrarlo en todas partes. Podemos encontrarlo en anuncios, campañas de email marketing, páginas web, fichas de producto, publicaciones en las redes sociales, etc.
En resumen, está claro que, si queremos sobresalir de la gran masa, de este mundo saturado de productos y propuestas, tenemos que dejar de utilizar las mismas palabras que usa todo el mundo y conectar con nuestro público de una manera más creativa a la vez que convincente.
Por ejemplo, si queremos destacar nuestra profesionalidad, no es suficiente hablar solo de nuestra experiencia.
Para hacerlo, tenemos que encontrar nuestro tono de voz, construir una personalidad propia y conectar con el público a través de mensajes diferenciadores.
En cierto modo, todos queremos vendernos como profesionales o expertos en un sector. Y, al final, si hablamos de nosotros mismos, todos diremos que somos de confianza, ¿verdad?
Un buen copy va más allá.