‘#’
Este símbolo ha convivido con nosotros media vida sin que muchos supiéramos muy bien qué función tenía. Lo encontrabas en el teclado del teléfono, junto al número 0. Antiguamente, igual que el asterisco, el símbolo ‘#’ servía para ejecutar funciones.
Con el boom de los smartphones y las redes sociales, la almohadilla (así es como se llama en castellano) se ha reinventado dando lugar a las etiquetas o hashtags. Y es que, hoy en día, lo encontramos en todas partes.
Pero, ¿qué es un hashtag?
El término proviene de la lengua inglesa y significa etiqueta. Una palabra que incorpora la almohadilla delante es un hasthag y se utiliza en las redes sociales para organizar el contenido por categorías y temas. Así, por ejemplo, #café #Lleida o #felicidad son hashtags que clasifican por temática, localización o estado de ánimo.
En sus inicios, los hashtags eran muy utilizados en Twitter, pero actualmente su uso se ha extendido a otras plataformas como Facebook e Instagram.
¿Por qué tienes que utilizar hashtags?
El motivo más importante es que con el uso de hashtags aumentas tu visibilidad en las redes y llegas además usuarios, seguidores y clientes potenciales.
Y esto te permite:
- Posicionar la marca.
- Llegar a nueva audiencia.
- Conectar con posibles clientes.
- Estar al día de las novedades sobre un tema concreto.
¿Cómo tienes que escoger los hashtags?
Lo primero que tienes que hacer es establecer las palabras clave de tu marca o negocio. Tienen que ser palabras relacionadas con tu sector/servicio/producto que ofrezcas y tu público objetivo.
Cuando tengas un listado de palabras clave, añade el símbolo # delante, y búscalas en Instagram para encontrar hashtags relacionados que puedas usar.
La mejor forma es buscar la variedad y, en lo posible, irlos cambiando para conseguir llegar a nuevos usuarios.
Busca el equilibrio entre las diversas categorías: generales del sector, generales del servicio, concretos de la marca, de la misma temática…
Hay que tener en cuenta que, si abusas, aburrirás el lector. Se aconseja poner una media de 5 o 6. Además, tienes que tener en cuenta que Instagram no te deja utilizar más de 30 en una misma publicación.
Sobrevivir en un mar de hashtags. Dos errores que no tienes que cometer
- Escribir hashtags muy específicos.
Si escribes hashtags muy específicos, no conseguirás visibilidad por una razón muy sencilla: casi nadie los buscará.
- Escribir hashtags muy genéricos.
Por otro lado, si te decantas por un hashtag demasiado genérico o que se utiliza muy a menudo, tampoco será fácil que te vean, puesto que será como buscar un pez en el mar y será difícil que aflores entre tanta competencia.
Palabras prohibidas
Como curiosidad, tienes que saber que hay una serie de palabras como #anal o #hardcore o #like que están prohibidas por Instagram. Algunas temporalmente y otros de manera definitiva. En este enlace puedes ver qué hashtags están prohibidos o baneados.
¿Cómo sabrás si los hashtags te están funcionando?
Actualmente, todavía no se puede saber qué hashtag te funciona mejor que otro de una manera sencilla. Y esto da pie a la tradicional estrategia de actuar según prueba y error. Experimenta y haz combinaciones nuevas con tu listado de palabras clave.
Desmentimos tres mitos de Instagram
Desde que utilizas Instagram, seguramente habrás oído numerosas afirmaciones sobre qué puedes y qué no puedes hacer en la plataforma. Te desmentimos tres mitos que han calado bastante:
1. ‘Cuanto más popular y más gente utiliza un hashtag, mejor. Y si es en inglés, seguro que funciona.’
Este ya lo hemos desmentido cuando hemos hablado de qué hashtags escoger para que nuestras publicaciones lleguen además gente. Recordemos que los hashtags masificados no te ayudarán a conseguir este objetivo, tendrás mucha más competencia y tu contenido pasará desapercibido. Además, que sea en inglés o no, no tiene ninguna relevancia.
Tenemos que valorar a qué público nos interesa llegar y qué buscará esta audiencia para, después, decidir el idioma en el que queremos los hashtags.
2. ‘Si utilizas más de 5 hashtags, Instagram te penaliza.’
La misma plataforma te informa sobre el uso de los hashtags y cuántos puedes poner en una publicación. Lo que sí que es cierto es que no te dejará publicar más de 30.
3. ‘Los hashtags solo funcionan en el texto de la publicación’. No es cierto. Puedes utilizarlos en las publicaciones, en las stories y en la biografía de tu perfil. También puedes añadirlos a la sección de comentarios (algunos usuarios piensan que las publicaciones quedan más estéticas), puesto que, en contra de lo que piensa mucha gente, también indexan y posicionan el contenido.