En un mundo eminentemente digital, es necesario invertir tiempo en posicionar bien el contenido en la red. Para que te vean, primero, hace falta que te encuentren.
Este artículo trata de Pinterest, una red social olvidada por algunas empresas y que tiene muchos más beneficios de los que puedes pensar a primera vista.
Con una buena estrategia, Pinterest aumenta el tráfico en tu web, genera más engagement, facilita la obtención de leads de calidad… ¿Te interesa?
Conoce Pinterest
Pinterest funciona como un buscador y es una de las redes donde el poder de la imagen es más importante. A diferencia de otras plataformas como Facebook, Instagram o Twitter, el objetivo de Pinterest no es conectar personas, sino inspirarlas.
Dentro de esta red, las publicaciones (también conocidas como pins) se agrupan en tableros temáticos. Una forma muy intuitiva de ordenar el contenido y hacerlo más atractivo y fácil de encontrar para los usuarios.
El poder de la imagen
Como demuestran varios estudios, nuestro cerebro es capaz de captar una imagen en menos de un segundo. Y es que, el contenido visual se consume muy rápido y causa un impacto de forma casi inmediata. De aquí el éxito de plataformas como Instagram o Pinterest.
Utiliza Pinterest
Una de las ventajas principales de Pinterest es la posibilidad de estructurar el contenido por temáticas. Según tus intereses, puedes organizar las publicaciones en diferentes tableros. Así, cuando empiezas a seguir una cuenta, puedes escoger seguir solo determinados tableros del perfil o seguirlos todos.
De este modo, si tienes una empresa de diseño gráfico, probablemente no te interese el tablero ‘Recetas de cocina’ o ‘Decoración del hogar’ de una cuenta, sino el de ‘Tips Illustrator’ o ‘Diseño de logotipos’, por ejemplo.
Además, puedes colocar el plug in o extensión de Pinterest en tu navegador para añadir pins de otras páginas o de tu blog. Tan solo hace falta que hagas clic en el icono que dice «Pin it» y aparecerán opciones de las imágenes a seleccionar, haz clic en la que más te guste y después elige dónde guardar el pin.
A continuación, acompáñalo de un título y un texto descriptivo para hacerlo más fácil de encontrar. Aunque la imagen sea la protagonista, una buena descripción y el uso adecuado de las palabras clave es lo que hará que tu contenido se posicione dentro del buscador de Pinterest y en Google, y aumente su viralidad.
Es clave saber que tu contenido no es solo tuyo, sino que otras personas lo pueden guardaren sus tableros y, así, sucesivamente hasta hacerse viral.
Si usas imágenes de otras páginas web u otros usuarios, puedes editar los pins para conseguir que el contenido se vuelva viral. Esto beneficiará al propietario original del contenido, pero también a ti, puesto que conseguirás más visibilidad.
Tres ventajas de Pinterest
Personalmente, lo que más nos gusta de esta red es que en cada publicación puedes añadir un enlace y redirigir el público donde tú quieras. Aun así, Pinterest tiene otros muchos beneficios:
- Proximidad con tus clientes.
- Imagen de marca.
- Tráfico en la web.
Esta última es nuestra funcionalidad preferida. Pinterest permite enlazar tus pins a la dirección URL que prefieras. Igualmente, te recomendamos introducir en tu web el botón de compartir (Pin it) en Pinterest.
Programa tus pins
Te recordamos que un calendario editorial es el elemento esencial para que tu estrategia de contenidos llegue a buen puerto. Seguro que conoces unas cuántas herramientas para poder planificar y programar tu contenido en las redes sociales. Igual que puedes hacer con Facebook o Twitter, también existen plataformas que te permiten llevar una planificación de tus publicaciones o pins a Pinterest como, por ejemplo, Hootsuite, Viraltag o Planoly, entre otros.
De estas tres opciones, podríamos decir que Hootsuite es la más simple a nivel de diseño. En cambio, Viraltag o Planoly tienen un estilo más visual y siguen la línea de Pinterest.
Si tuviéramos que escoger una, nos quedaríamos con el pin planner de Planoly porque, incluso cuando estás programando, ya puedes ver cómo quedarán estéticamente tus publicaciones, igual que pasa en la versión para programar Instagram. Además, también han incorporado un apartado de estadísticas.
Según Planoly, ya hay más de 300 millones de personas en el mundo utilizando Pinterest. Y tú, ¿te animas con los pins?